IDEA Y DESARROLLO: Adelina Ducos, Mauricio Gutierrez, Sebastián Zavatarelli
Resumen:
“La Función de lo Inútil” es una variación en la utilización de un instrumento. Cuando determinadas operaciones artísticas y recursos tecnológicos se presentan redundantes a la función de su existencia.
¿La inutilidad puede ser útil en la reflexión? La utilidad es un estadio de inserción en la esfera de la superficialidad mercantil. Lo útil vale, por lo tanto, lo inútil no, salvo que sea necesario para el mercado.
Esta obra se presenta como inútil en su existir y en su propuesta performática. “Has lo que podrías hacer, pero sin hacerlo efectivamente” es lo que enuncia. Cuando se carece de utilidad lo lúdico prevalece.
Descripción técnica:
La obra consta de un robot percusivo compuesto por una serie de 4 percutores. Tres de estos percutores están dispuestos en sus extremidades (mano izquierda, derecha y cabeza) mientras que el cuarto se ubica en el torso de del robot. Estos son accionados a partir de las acciones de los participantes (Gestos del interactor); por medio de captura y análisis de video en tiempo real (Tracking de video) el robot percusivo imita las acciones del interactor, si el interactor hace un gesto de golpe con su mano derecha, el robot imitara dicha acción activando el percutor de su mano izquierda (verse en espejo. participante en frente del robot), si el gesto se realiza con la cabeza, se activará el percutor de la cabeza, etc. Des esta manera el interactor genera distintos gestos percusivos los que son ejecutados inmediatamente por el robot.